Natalia Rubio

Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía y maestra de Educación Especial. Experta en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia de Pareja. Experta en Enfoque de Género e Igualdad. Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Responsable Plan Estatal de Formación “Sexualidades, Discapacidades y Diversidades”. Responsable y profesora del Máster en Sexología a Distancia UCJC en su modalidad on-line, desde 2009 y profesora en el Máster Universitario en Sexología UCJC desde 2008.
CARRERA PROFESIONAL
Presidenta Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Cofundadora de la Entidad.
Responsable Plan Estatal de Formación “Sexualidades, Discapacidades y Diversidades” Acciones dirigidas a profesionales, voluntariado, familiares y/o personas con discapacidad y/o diversidad funcional del ámbito (Parálisis Cerebral, Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, Daño Cerebral Adquirido, Trastornos del Espectro del Autismo-TEA, Discapacidades Físicas, Discapacidades Sensoriales, Salud Mental, Enfermedades Raras o minoritarias… )
Responsable y Profesora del Máster Universitario de Sexología UCJC, en su modalidad a distancia, desde 2009 y Profesora en el Máster Oficial de Sexología UCJC, el formato presencial desde 2008.
Directora del Área Asistencial de la Fundación ASPANIAS Burgos. (1995-2015*Excedencia) Red de Servicios y Centros de Atención Integral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Profesora en Formaciones Universitarias y de Postgrado
Profesional Técnica Colaboradora de Confederaciones, Federaciones y Entidades Estatales e Internacionales pertenecientes a:
CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). PLENA INCLUSIÓN (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), ASPACE ( Confederación de entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de España) FEDACE (Federación de Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de España), Confederación AUTISMO España, COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), Federación Nacional ASPAYM(Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas),Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) …
IMSERSO- Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: – CREER – Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. CEADAC -Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral. CEAPAT-Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, CRMF -Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física San Fernando –Cádiz…
Real Patronato Sobre Discapacidad, Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo) servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular espinal,… entre otras Entidades del Sector de la Discapacidad y/o Diversidad Funcional- Enfermedades Raras.
La Federación Española de Sociedades Sexológicas (FESS), la Federación Europea de Sexología (EFS) – European Federation of Sexology, Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexologia y Educación Sexual (FLASSES), Asociación Mundial para la Salud World- Association for Sexual Health (WAS).
Directora del proyecto: “Personas y Proyectos de Vida”. Proyecto de atención afectivo-emocional para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades raras y su entorno. (Familiares, profesionales y resto de sociedad).
Directora del proyecto: “Construyendo Sexualidades”. Educación afectivo-sexual para personas con discapacidad y/o diversidad funcional, profesionales, voluntariado y familias.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciatura en Psicología Especialidad Clínica.
- Licenciatura en Pedagogía. Especialidades: Escolar y Permanente & Social y Laboral.
- Diplomatura en Magisterio en Educación Especial.
- Máster Universitario en Sexología y Training en Sexología Clínica, Terapia Familiar y Terapia de Pareja.
- Experta en Educación Sexual, Asesoramiento Sexual, Terapia Sexual y Terapia de Pareja. Estudios Univ. Postgrado en Sexología. Instituto Sexología (INCISEX) –Universidad Alcalá –Madrid.
- Experta Universitaria en Enfoque de Género e Igualdad. Universidad de Burgos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Presidenta Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Cofundadora de la Entidad.
- Responsable Plan Estatal de Formación “Sexualidades, Discapacidades y Diversidades” Acciones dirigidas a profesionales, voluntariado, familiares y/o personas con discapacidad y/o diversidad funcional del ámbito (Parálisis Cerebral, Discapacidad Intelectual o del Desarrollo, Daño Cerebral Adquirido, Trastornos del Espectro del Autismo-TEA, Discapacidades Físicas, Discapacidades Sensoriales, Salud Mental, Enfermedades Raras o minoritarias… )
- Responsable y Profesora del Máster Universitario de Sexología UCJC, en su modalidad a distancia, desde 2009 y Profesora en el Máster Oficial de Sexología UCJC, el formato presencial desde 2008.
- Directora del Área Asistencial de la Fundación ASPANIAS Burgos. (1995-2015*Excedencia) Red de Servicios y Centros de Atención Integral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Profesora en Formaciones Universitarias y de Postgrado
- Profesional Técnica Colaboradora de Confederaciones, Federaciones y Entidades Estatales e Internacionales pertenecientes a:
- CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). PLENA INCLUSIÓN (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), ASPACE ( Confederación de entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de España) FEDACE (Federación de Asociaciones de Daño Cerebral Adquirido de España), Confederación AUTISMO España, COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), Federación Nacional ASPAYM(Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas),Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) …
- IMSERSO- Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: – CREER – Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias. CEADAC -Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral. CEAPAT-Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, CRMF -Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física San Fernando –Cádiz…
- Real Patronato Sobre Discapacidad, Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo) servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular espinal,… entre otras Entidades del Sector de la Discapacidad y/o Diversidad Funcional- Enfermedades Raras.
- La Federación Española de Sociedades Sexológicas (FESS), la Federación Europea de Sexología (EFS) – European Federation of Sexology, Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexologia y Educación Sexual (FLASSES), Asociación Mundial para la Salud World- Association for Sexual Health (WAS).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- “Afectividad y sexualidad en personas con discapacidad. Claves y pistas para familias.” Desarrollado por la Asociación Sexualidad y Discapacidad en coordinación con el CREER- Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social), FEDER- Federación Española de Enfermedades Raras, Fundación Bertín Osborne, Ayuntamiento de Burgos y Obra Social La Caixa. Burgos, 2020.
- “Sexualidad y Afectividad en personas con Parálisis Cerebral. Orientaciones para la atención, educación y prestación de apoyos a la Sexualidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas (hombres y mujeres) con parálisis cerebral. Confederación ASPACE, 2018.
- “Guía de Buenas Prácticas en Sexualidad y Enfermedades Raras” Orientaciones éticas para profesionales y familiares en materia de atención, educación y prestación de apoyos a la Sexualidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con Enfermedades Raras. Asociación Sexualidad y Discapacidad. IMSERSO. FEDER. Fundación La Caixa (2017).
- “En el Plural de las Sexualidades”. Atender, educar y prestar apoyos a la Sexualidad de las personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo”. Guía editada por el Real Patronato de Discapacidad- Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y FUNDADEPS, 2011.