María Poveda Fernández Martín

Doctora en Psicología de la Educación por la UCM y Máster en Psicopatología y Salud por la UNED. Coordinadora del Practicum del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
CARRERA PROFESIONAL
Doctora en Psicología de la Educación por la UCM (1998), Máster en Psicopatología y Salud por la UNED (2001), Premio extraordinario de Licenciatura (1993), Beca de Formación por el Ministerio de Asuntos Sociales (1993-1995), Beca Intercampus en la Universidad Pontificia de Uruguay, Psicología (1993) y Beca Predoctoral de Investigación por la UCM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (1995 – 1998).
Inició su trayectoria docente e investigadora como profesora asociada a tiempo completo en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en 1998 de la UCM impartiendo: Psicología de la Instrucción, Psicología de la Vejez, Psicología del Desarrollo y Practicum. En el año 2000 se incorpora a la UCJC al Departamento de Psicología e imparte: Psicología de la Educación, Psicología del Desarrollo, Dificultades de Aprendizaje y Practicum. Es Coordinadora del Practicum de Psicología desde el 2007. Es tutora de prácticas y de TFM en los Másters de Psicología General Sanitaria y de Sexología desde el año 2010. En el curso académico 2016-17 inicia dicha labor en el Máster de Atención Temprana y en el Máster de Neurociencia y Educación en el curso académico 2020-21.
Su investigación se centra en los procesos cognitivos y emocionales en la población infanto-juvenil. Ha participado como IP o miembro del equipo investigador en casi una veintena de proyectos financiados por las Consejerías de Educación y de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Fondo Social Europeo, entre otros. Ha presentado más de setenta comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y dispone de una treintena de publicaciones científicas en libros y revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido siete tesis doctorales con sobresaliente cum laude.
Desde el año 2000 que se incorporó a la UCJC ha desempeñado diversos puestos de gestión: Secretaria Académica del Departamento de Psicología (2000-2008), Directora del Departamento de Psicología (2008-2013), Secretaria Académica de la Facultad de Salud (2014-2019), Directora Departamento de Admisiones (2007-2021), Subdirectora de la revista eduPsykhé (2005-actualidad), Coordinadora del Máster en Sexología (2010-actualidad).
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicopatología y Salud por la UNED.
- Evaluación positiva por la ACAP para todas las figuras docentes universitarias pertenecientes a universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid desde el 2004.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Asesora Pedagógica de centros de formación de profesorado desde 2004.
- Coordinadora del Practicum de Psicología (2007-actualidad)
- Coordinadora del Practicum del Máster en Psicología General Sanitaria (2018-actualidad)
- Directora del Departamento de Admisiones (2007-2021).
- Secretaria Académica de la Facultad de Salud (2014-2019).
- Directora del Departamento de Psicología (2008-2013).
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P., PÉREZ NIETO, M.A., Y DE DIOS PÉREZ, M.J. (2015). Psychological Assessment in ADHD Children. En F. López Muñoz y C. Álamo (Eds.), Attention Deficit Hyperactiy Disorder (ADHD). Epidemiology, Treatment and Prevention, pp. 39-64. New York: Nova Biomedical.
- DE DIOS PÉREZ, M.J., PÉREZ NIETO, M.A., Y FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P.(2015). Psychological Treatment in ADHD; Clinical and Educational Perspectives. En F. López Muñoz y C. Álamo (Eds.), Attention Deficit Hyperactiy Disorder (ADHD). Epidemiology, Treatment and Prevention, pp. 331-356. New York: Nova Biomedical.
- LOZANO BLEDA, J.H, CAPOTE, E. Y FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P. (2015). Convergent validity of the measures of attention and impulsivity in the Trees: Simple Visual Discrimination Test (DiViSA-UAM). Anales de Psicología, 31, 1, 74-83.
- PÉREZ WIESNER, M., FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P. y LÓPEZ MUÑOZ, F. (2014). El fenómeno de las redes sociales: evolución y perfil del usuario. eduPsykhé 13, 1, 93-118.
- GARCÍA P. A.C., CASTAÑÓN OCTAVIO, N. y FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P. (2104). Universitarios en las redes sociales: en estudio exploratorio de las diferencias de género. Revista Anales de la Universidad Metropolitana, 14, 2, 15-34.
- DE LA MORENA TABOADA, M., SÁNCHEZ BURÓN, A. Y FERNÁNDEZ MARTÍN, M.P. (2012). Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera. Arbor, enero, monográfico.
- DE LA MORENA, M. SÁNCHEZ BURÓN, A. Y FERNÁNDEZ MARTÍN ,M.P. (2012). Differences in anxiety levels in the strategic learning of a foreign language according to gender, course and type of school. In L. Gómez Chova, A. López Martínez, I. Candel Torres (eds.), INTED2012 Proceedings. International Association of Technology, Education and Development (IATED). pp-5878-5885.