Andrea García-Santesmases

Actualmente, profesora en Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el Dpto. de Trabajo Social. Licenciada en Sociología por la Universidad Carlos III de Madrid y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un Máster de Investigación en Sociología realizado en la Universidad de Barcelona donde también obtuvo el Doctorado en Sociología con mención internacional y la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su tesis doctoral “Cuerpos (im)pertinentes: un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional” obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Sociología en el año 2018.
EXPERIENCIA INVESTIGADORA
Sus principales líneas de investigación abordan la antropología del cuerpo, los estudios críticos de la sexualidad, la teoría feminista y el campo de la diversidad funcional (discapacidad) desde una perspectiva sociológica. Tiene publicaciones relevantes, tanto a nivel nacional como internacional, en todas estas áreas. Ha participado, como parte del grupo de investigación CareNet de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en diferentes proyectos postdoctorales de investigación relacionados con el activismo de la vida independiente y la discapacidad. También ha realizado estancias internacionales de investigación en el Disability and Human Rights Observatory (ISCSP, Universidad de Lisboa) y en el Núcleo de Estudos de Gênero- PAGU (Universidade Estadual de Campinas, Brasil).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Formadora en temas de igualdad de género, prevención de violencias y diversidad sexual en diferentes entidades relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad.
EXPERIENCIA EN FORMACIÓN PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Está acreditada por la ANECA como profesora Ayudante Doctor y Contratada Doctor. Actualmente, es profesora Ayudante Doctor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el Dpto. de Trabajo Social. También es docente de la asignatura “Antropología y Sociología del Hecho Sexual Humano” de la Universidad Camilo José Cela. Anteriormente, fue profesora asociada en el Dpto. de Antropología social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Central de Catalunya-Vic.
EXPERIENCIA EN FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL
Docente en el Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela en su modalidad online desde 2018.