Inicio / IUNIVES / Promociones / Año 2022: Novena Promoción Máster Oficial / La sexualidad en mujeres diagnosticadas de Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

La sexualidad en mujeres diagnosticadas de Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Autora: Raquel Martín Plaza

Resumen

Una de las patologías más comunes en las salas de ginecología se trata del Síndrome de Ovario poliquístico. El SOP se caracteriza por el exceso de hormonas androgénicas asociado a los problemas de ovulación además de presentar ovarios poliquísticos. Existe poca información sobre la influencia que tiene el SOP en la vida sexual de las personas que lo presentan. Por ello, el objetivo de este estudio fue estudiar la relación de esta patología con el deseo y el funcionamiento sexual. La muestra la formaron 266 mujeres adultas hispanohablantes de diferentes nacionalidades. En primer lugar, las participantes respondieron a un cuestionario sociodemográfico y, tras ello, le acompañaba el Inventario de Deseo Sexualy el Cuestionario del Funcionamiento Sexual de Massachusetts. Mediante dichas pruebas estadísticas se pudo observar una relación significativa entre el funcionamiento sexual y el deseo sexual diádico en sus tres modalidades. A través del análisis de diferencia de medias en muestras independientes, se encontraron diferencias significativas en el funcionamiento sexual entre las mujeres que tomaban tratamiento anticonceptivo de las que no lo tomaban.
Por último, es importante destacar la relación existente entre la orientación sexual bisexual con el deseo sexual en solitario. Con estos resultados se puede corroborar la relación existente que tiene el SOP con el funcionamiento sexual, algo que es relevante para posteriores investigaciones.

Palabras clave: Síndrome de Ovario Poliquístico, SOP, mujer, sexualidad

Comparte esta información: