Inicio / IUNIVES / Promociones / Año 2022: Novena Promoción Máster Oficial / Encarnando la (bi)disidencia género-monstruosa: Vivencias durante el proceso de transición en personas trans* con discapacidad intelectual

Encarnando la (bi)disidencia género-monstruosa: Vivencias durante el proceso de transición en personas trans* con discapacidad intelectual

Autora: Carlota San Julian

Resumen 

Pese a que en los últimos años se han conseguido importantes logros respecto de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la sexualidad continúa siendo la gran olvidada. De hecho, muchos de los mitos y prejuicios respecto la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual continúan vigentes, lo que provoca que para el conjunto del tejido social resulte impensable que las personas con discapacidad intelectual puedan autodeterminarse como personas trans*. Asimismo, el reducido interés demostrado por las ciencias sociales y la sexología respecto las personas trans* con discapacidad intelectual tampoco ayuda a la visibilización ni la legitimación de estas realidades biográficas. En consecuencia, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo la exploración de las vivencias durante el proceso de transición en personas trans* con discapacidad intelectual en España desde una perspectiva interseccional y corporeizada. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, utilizando los itinerarios corporales biográficos como herramienta de recogida de los datos. Tras la realización de los itinerarios corporales biográficos de las cuatro personas participantes, la puesta en común de los resultados obtenidos ha permitido identificar los elementos principales que definen la vivencia de la transición en personas trans* con discapacidad intelectual. Por tanto, la discusión propuesta se centra en tres cuestiones fundamentales: la intersección entre las variables de discapacidad intelectual y la identidad trans*; las estrategias de resistencia desarrolladas por los cuerpos trans*discapacitados; y la operación primaria de la dependencia de las personas trans* con discapacidad intelectual en sus redes de parentesco. Como conclusiones, esta investigación demuestra la importancia de la visibilización de los relatos de las personas trans* con discapacidad intelectual y la necesidad de elaborar protocolos de acompañamiento que permitan a estas personas transitar sin verse expuestas a la violencia capacitista ni tránsfoba. 

Palabras clave: dependencia, discapacidad intelectual, encarnación, identidad de género, sexología crítica, trans*.

Comparte esta información: