Inicio / IUNIVES / Promociones / Año 2020: Séptima Promoción Máster Oficial / Relación entre homofobia interiorizada y principales problemas de salud mental en varones homosexuales

Relación entre homofobia interiorizada y principales problemas de salud mental en varones homosexuales

Autor: Rogado Martínez, Juan Pablo
Coautor: Sáez Sesma, Silberio

Resumen

En sociedades occidentalizadas, los hombres homosexuales han de enfrentarse a una serie de demandas y un ademán de prejuicios que los heterosexuales no tienen que vivir. En la mayor parte de los casos, han de pasar por un proceso de asunción que les llevará a aceptar su propia homosexualidad y a integrarla en su modo de vida. Sin embargo, este camino puede estar plagado de obstáculos, y se pueden dar diversos problemas de salud mental a lo largo de las diferentes etapas. Éstos se deben, en parte, a la presencia de homofobia interiorizada dentro del sujeto, que evidencia una falta de aceptación y rechazo hacia su propia orientación. En el presente estudio se pretende ver cómo la homofobia interiorizada se relaciona con otras variables tan comunes en salud mental tales como la depresión, la ansiedad y la autoestima. De manera complementaria, se va a analizar otro tipo de aspectos que pueden estar relacionados con su formación. Para ello, utilizando un diseño de investigación de corte cuantitativo, se ha analizado una muestra de 126 hombres con orientación del deseo homosexual. Los resultados obtenidos han evidenciado una correlación entre homofobia interiorizada y una mayor depresión, ansiedad y una menor autoestima. Asimismo, se ha visto que el conocimiento familiar de la propia homosexualidad se relaciona con una HI más baja, demostrando la importancia de la red social y de la familia para que el proceso de aceptación llegue a buen puerto.

Palabras clave: Homosexualidad, Homofobia, Homofobia interiorizada, Salud Mental, Aceptación, Ansiedad, Depresión, Autoestima.

Comparte esta información: