Autoras: Vara, Shaina; Begoña, Garazi; Izquierdo, Cristina
Resumen
En la presente propuesta de formación pretendemos empoderar a las familias, con menores de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, dotando de herramientas que les sean útiles para afrontar situaciones que tienen que ver con lo sexual, lo afectivo y lo relacional, orientando y acompañando en todo aquello que les genere incertidumbre y/o interés.
Con intención de no excluir ninguna fórmula, hablamos de familias para que todos y todas se sientan acogidas, pues entendemos que hay multitud de formas de ser familia: en su mayoría, será una familia nuclear con padre y madre, pero familia también son las de acogida, los abuelos y las abuelas que conviven y cuidan de los/as peques, las familias monoparentales y monomarentales, los grupos de crianza colectiva, las familias poliamorosas con más de un papá o una mamá, las familias homomarentales y homoparentales, y un largo etcétera.
¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de educación sexual? ¿Y por qué debe interesar con niños/as/es en edad aún tan temprana? La educación sexual no es otra cosa que la herramienta que permite y ayuda a nuestras criaturas a conocerse, a aceptarse tal y como son, y a expresar su erótica, en un futuro, de una manera saludable y satisfactoria. Esto implica a todos los niños, niñas y niñes, con sus características, capacidades y necesidades concretas, por ello queremos dar respuesta con este proyecto a la implicación de las familias en esta tarea que nos concierne a toda la sociedad y sus diferentes agentes.
Para dar mayor rigurosidad al proyecto, realizamos un estudio de investigación previo a través de una encuesta titulada “Intereses de las familias sobre Educación Sexual”, con una participación de 65 familias de diferentes zonas del estado español con menores a su cargo de entre 3 y 6 años, con intención de conocer si la educación sexual es un tema que interese y cuáles son sus mayores preocupaciones con respecto a ésta. A través de la encuesta, hemos podido confirmar que hay inquietudes suficientes para llevar a cabo este proyecto y una gran motivación de las familias por implicarse. Por ello, el contenido teórico y las dinámicas incluidas en este trabajo son un fiel reflejo de lo que las familias quieren saber.
Para participar no se requieren conocimientos previos sobre el tema, el único requisito es ser acogiente o familiar con menores con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, con motivación, ganas de aprender y compartir. Nuestra intención, entre otras, es invitar a las familias a potenciar las capacidades que ya tienen para mejorar la educación sexual de sus niñas/os/es, ofreciendo claves y herramientas para afrontarla y vivirla de la forma más natural posible.
Palabras clave: educación sexual, infancia, diversidad, familias, sexualidades, afectos.